¿Cómo propagar con o sin peciolo?
Siguiendo con nuestros posts anteriores sobre la propagación.
1. Esquejes de hoja entera:
Aquí es donde la propagación puede resultar frustrante. Por desgracia, los esquejes de hoja son muy específicos y no funcionan para todas las plantas. Lo que suele ocurrir es que la hoja creará unas pocas raíces, pero nunca producirá otro material de planta. O eso, o se pudre y muere.
Una lista breve pero no exhaustiva de plantas que se pueden esquejar: peperomia, clematis, rododendro, camelia, planta de jade o ficus elastica.
Métodos:

Hay dos métodos que son iguales, la única diferencia es que uno se utiliza con peciolo y el otro sin peciolo. Un peciolo es el tallo que une la hoja al tallo.
Método descrito:
- Coloca el esqueje de hoja en el medio que hayas elegido.
- Colócalo en un entorno cálido y luminoso.
- Cuando crezca nueva planta, puedes separar la hoja existente del nuevo material, y luego pasar a plantar el nuevo material.
Si hiciste el método con el peciolo, éste puede reutilizarse para hacer otra planta.
2. Secciones de hoja: se utilizan para plantas con hojas planas y largas.
Ejemplo: Sansevierias, Begonias, peperomias.
- Corta las hojas en trozos de unos centímetros.
- Colócalas sobre papel de seda humedecido en un recipiente hermético, en un lugar luminoso.
- Mantén el medio húmedo durante unos días. Verás crecer las raíces muy rápidamente, y poco después estarás listo para trasplantarlas a la tierra. No las mantengas en el primer medio demasiado tiempo, pues pueden ser propensas a pudrirse.
Una vez más, la propagación con esquejes de hoja puede ser realmente frustrante cuando tus esquejes no enraízan, pero no te desanimes. Si tienes algún problema o duda, escríbenos y veremos en qué podemos ayudarte. También tenemos los cursos de jardinería de nuestra comunidad, diseñado específicamente para todas tus preguntas sobre el cuidado y la propagación de las plantas.
Amor plantil,
Planteka