¿Por qué las plantas y la naturaleza deben estar en tu jerarquía de necesidades?

El modelo motivacional de Maslow en el contexto de la naturaleza

Si conoces a Maslow y la jerarquía de necesidades (1943, 1954) y, en consecuencia, el modelo motivacional (1970), nos daremos cuenta de que hay un factor que no tuvo en cuenta: Nuestra conexión e interacción con la naturaleza.

Se trata de un tema que se ha explorado ampliamente desde entonces y muchos estudios (véanse las referencias más abajo) han descubierto que la participación activa y la interacción con la naturaleza, las plantas y el entorno exterior, han demostrado beneficiar significativamente la salud mental y física. Muchos líderes espirituales también lo han atribuido a la iluminación, la autorrealización y la actualización.

Exploremos hoy cómo la naturaleza y las plantas entran en todos los niveles de este modelo. Exploremos primero la concepción original: Desde la base de la jerarquía hacia arriba, las necesidades son: fisiológicas (alimentación y vestido), de seguridad (seguridad laboral), de amor y pertenencia (amistad), de estima y de autorrealización.

Pasamos a los modelos actualizados (1970): En este modelo, Maslow examina un espectro holístico más amplio de lo que influye en un individuo y cómo aprende, exploró más las necesidades de crecimiento y las necesidades de carencia, pero no exploró la influencia o la interacción que tienen con la naturaleza.

Exploremos la influencia que puede tener la naturaleza cuando se aplica a los distintos niveles de esta estructura.

He escrito una breve descripción de cómo la naturaleza entra en cada nivel, empezando por la base de la pirámide.

  1. Necesidades biológicas y fisiológicas: aire, comida, bebida, cobijo, calor, sexo, sueño. Interacciones con el mundo natural.
  2. Necesidades de seguridad – protección frente a los elementos, seguridad, orden, ley, estabilidad, ausencia de miedo. Protección, pero no aislamiento del mundo natural.
  3. Necesidades de amor y pertenencia – amistad, intimidad, confianza y aceptación, recibir y dar afecto y amor. Afiliación, formar parte de un grupo (familia, amigos, trabajo). La pertenencia se encuentra en el interior, las experiencias del interior empiezan con la naturaleza exterior.
  4. Necesidades de estima – (i) la estima por uno mismo (dignidad, logro, dominio, independencia) y (ii) la necesidad de ser aceptado y valorado por los demás (por ejemplo, estatus, prestigio). Una estima basada en el mundo natural dicta la humildad de que uno no es ni más ni menos que cualquier otro ser; esto promueve un orden natural de equilibrio interior y exterior.
  5. Necesidades cognitivas: conocimiento y comprensión, curiosidad, exploración, necesidad de significado y previsibilidad. La interacción con las plantas y la naturaleza estimula el aprendizaje, la curiosidad natural, y el sentido se encuentra en estos aprendizajes.
  6. Necesidades estéticas – apreciación y búsqueda de la belleza, el equilibrio, la forma, etc. “No hay mejor diseñador que la naturaleza” – Alexander McQueen.
  7. Necesidades de autorrealización – realización del potencial personal, autorrealización, búsqueda de crecimiento personal y experiencias cumbre. La autorrealización es un proceso ayudado y facilitado por la naturaleza y las plantas. La separación de ambos produce un desequilibrio y da lugar a una actualización egocéntrica en la que el ser humano está por encima de todo lo demás.
  8. Necesidades de trascendencia – Una persona está motivada por valores que trascienden más allá del yo personal (por ejemplo, las experiencias estéticas, las experiencias sexuales, el servicio a los demás, la búsqueda de la ciencia, la fe religiosa, etc.). Nunca se puede trascender a la naturaleza, ella es nuestra primera y última experiencia de ser uno.

Cuando la naturaleza y las plantas impregnan tu ser y tu experiencia en este mundo, te abres al mundo y al universo de formas que no se pueden cuantificar. Al darnos cuenta de que no estamos separados de la naturaleza, sino que formamos parte de su infinita complejidad, podemos experimentar y vivir una muerte del ego tan grande, tan profunda, que se traduce en un cambio de perspectiva que mejora la salud mental y física. “No heredamos la tierra de nuestros antepasados, la tomamos prestada de nuestros hijos”. Mi punto aquí es que todos necesitamos experimentar la naturaleza y esta muerte del ego. Sin ella, nuestro futuro está fijado, si no lo está ya.

Amor plantil,

Will @Planteka

Nota: Si has llegado hasta aquí en el artículo, probablemente estará pensando que es casi todo subjetivo y basado en opiniones. Quizás tengas razón… Lea estos artículos y documentos y decídete.

A. H. Maslow (1943) A Theory of Human Motivation

The Instinctoid Nature of Basic Needs.– Maslow (1954)

Maslow’s Hierarchy of Needs – Simply Psychology

Maslow reconsidered: A review of research on the need hierarchy theory

The Human–Nature Relationship and Its Impact on Health: A Critical Review

Understanding the Nature and Role of Spirituality in Relation to Coping and Health: A Conceptual Framework.

Health Benefits of Nature Experience: Psychological, Social and Cultural Processes | SpringerLink

Cultivating healthy places and communities: evidenced-based nature contact recommendations

Nature and Health – https://blogs.ubc.ca/2017wufor200/files/2017/01/Nature-and-health-Hartig-et-al-2014.pdf